Categoría: Editorial
-
En escritura no hay competencia (o Escribir para jóvenes, sin querer)
Veo a aquel joven. Es encorvado, larguirucho; las mangas de su chamarra deportiva fea (como sus tenis, que también son negros) le cubren las pequeñas manos. El joven mira hacia abajo, con timidez: quizá no quiere que ella note su incipiente bigote. Ella quien, al igual que él, tiene un bigote escaso que solo puede…
-
El mejor día de reyes de mi vida (o a diez años de El sufrimiento de un hombre calvo)
En la pequeña habitación solo había una cama y un escritorio. El escritorio estaba desarmado en dos partes: una base de hierro oxidada y una tabla de triplay resquebrajándose. Sobre esa tabla, por las noches, comencé a escribir mi primera novela en una laptop que no tenía mucho que me había regalado mi tía Ruth,…
-
Duro y a la cabeza: XV años con Asedio
Recién asistí a unos quince años. Y me puse, sin vergüenza, el traje que utilicé cuando mi hermana menor cumplió sus quince. (Ese traje me lo compraron mis padres en alguna tienda del centro. Me tomaron medidas y todo. Lo usé luego, algunos años después, en mi graduación, luego en la graduación de un primo…
-
Post Data/Post Mortem (cartas a músicos) en el Circo Volador
Luego de la presentación de una inmunda novela sobre metaleros de la periferia, Israel Castro, un servidor y otros dos amigos (Enrique y Gonzalo, idearios del libro predecesor a estas cartas a músicos muertos, cartas, aquella vez, a escritores) se nos ocurrió entre tragos de cerveza y tacos de carnitas que podría ser buena idea…
-
De Jardines a jardines
Ten un jardín. Tenlo, por favor. Te lo recomiendo yo, quien hasta hace no mucho no tenía uno. Quien hasta hace poco tuvo que despedirse de él. Te lo recomiendo yo, quien contestó, ante el regalo de un cactus -diez años antes- con un: «¿Cómo se cuida esto?». Ten un jardín. Porque tener un jardín…
-
El fantasma de Bolaño
Observé su sombra a lo lejos. Mata larga, quebrada, bigote insípido, gafas redondas. Saco negro, más bien una gabardina, lo mismo que la camiseta que llevaba debajo y los pantalones y las botas. Una sombra, más bien, todo él. Un tipo delgado, ciertamente alto (no es difícil ser más alto que yo), que fumaba un…
-
Escribir Hecatepec con H
—Me gustó mucho su libro —dijo la mujer—, solo que tiene un problema. —Cuál será —me pregunté antes de leer lo que había escrito ella después de los dos puntos. —Hecatepec se escribe sin H. La mujer, que escribió eso no recuerdo dónde, o que quizá me lo dijo personalmente, tenía razón. Incluso, estrictamente hablando,…
-
Escribir como remedio
1. No hay de otra: se escribe para sobrevivir. Y ustedes dirán: cómo es que un tipo con aspecto de vagabundo puede afirmar eso. Pasa que no tiene que ver con el dinero (ni con la apariencia). Si bien escribir podría volverte rico (existen algunos casos de autores que se hicieron millonarios con algunos de…
-
Al ritmo de su pluma (y del incienso)
Supongo que sí, que todo comienza con la mirada. La que establecí con Diálogos con el vacío se dio antes de leerlo, en la pasada feria del libro del Zócalo, luego de que –precisamente– Gerardo Castillo presentara su poemario: Poemas del desamparo (también de Vodevil Ediciones, 2019) junto a otro poeta que quiero y respeto…
-
Incendios
Así fue, al amparo de la oscuridad de la sala de tus padres, del sonido surround de su estéreo, tocando de aire una furiosa canción con dos amigos, que la música decidió que te dedicarías a ella. No le importó si eras hábil o no, si tenías aptitudes o no; lo único que quizo de…