Sobre la escritura de cuentos

Por Augusto Monterroso*

A pesar de múltiples intentos por encasillarlo, o quizá por eso mismo, hoy en día es ya casi un problema metafísico saber lo que es un cuento. Sin embargo, la mayoría del público y, triste decirlo, buena parte de los escritores de cuentos de aquí y de allá no se han percatado de su evolución, y todavía buscan en ellos el cumplimiento de antiguas reglas, como aquella de la exposición, del nudo y del desenlace, y aún se dejan llevar por el fetichismo del final sorpresivo. Lo que es peor, multitud de escritores piensan honestamente (lo que los hace invulnerables) que un cuento es una novela pequeña, pequeñita, y entonces escriben cuentos, dicen sin sonrojo, como descanso entre su verdadera labor creativa, es decir, sus importantes novelas, y no seré yo quien trate de salvarlos de su error.

¿De qué manera enfrentamos esa vaga o tajante indiferencia de lectores y editores hacia ese género inasible que a lo largo de las edades permanece obstinadamente al lado de los otros grandes géneros literarios que parecen perpetuamente opacarlo, anularlo? Me atrevo a responder que de muy diversos modos, a saber: transformándolo, cambiando su sentido, su configuración; dotándolo de intenciones diferentes, a veces reduciéndolo sin más al absurdo, y aún disfrazándolo: de poema, de meditación, de reseña, de ensayo, de todo aquello que sin hacerlo abandonar su fin primordial —contar algo— lo enriquezca y vaya a excitar la imaginación y la emoción de la gente. En pocas palabras, ni más ni menos que lo que los buenos cuentistas han hecho en cada época: darle muerte para infundirle nueva vida.


*Fragmentos de su texto «Breve, brevísimo», aparecido en el libro Literatura y vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: